
“Con nuestra participación en el proyecto Urban Waste comenzamos a separar y pesar nuestros residuos mediante el uso de una tableta desarrollada por la universidad sueca de Linnaeusde, socia también de este proyecto. Tenemos un control exacto y diario de todos los residuos, lo que nos ayuda a ponernos objetivos encaminados a la reducción progresiva en la generación de materia orgánica”, cuenta Talg. “Pero quisimos ir más allá y no quedarnos solo en el control de los residuos, así que en julio de 2018 instalamos una máquina autocompostadora”, explica el propietario de este hotel, quien motiva esta acción en que la normativa autonómica obliga a tirar la comida sobrante, pero no contempla, al menos por ahora, una planta global de compostaje donde transformar estos residuos. La instalación y puesta en marcha de esta autocompostadora ha sido también fruto del acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y la empresa de gestión de residuos Valoriza. La citada máquina procesa unos 40 kilos diarios, 1.200 kilos al mes, aproximadamente, y el ciclo completo de transformación de los residuos en compost dura unas tres semanas. Es un proceso completamente natural que no lleva ningún aditivo externo, sino que está basado en la propia fermentación de los productos.
NOTA DE PRENSA ASHOTEL
http://www.nexotur.com/noticia/102625/ashotel-muestra-en-bruselas-su-experiencia-pionera-con-el-autocompostaje.html
https://www.hosteltur.com/128810_el-autocompostaje-llega-a-los-hoteles-de-canarias.html
https://atlanticohoy.com/front/post/tag/turismo-hoteles-sostenibles?fbclid=IwAR0ccQDsFqYYNPCmRb20CuQ3I1VsNneKPNP2eFDVmc3Y7ZfusxmKMEulGUs