Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
27/03/2012 EL DIA: El Cabildo de Tenerife y los ayuntamientos de la isla desarrollarán una estrategia común para garantizar el suministro de agua para la agricultura en previsión de que pueda agravarse la sequía, la peor en 68 años y que ha encendido «el semáforo naranja» en el valle de La Orotava y Acentejo.
Estos datos fueron facilitados hoy en rueda de prensa por los consejeros insulares de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Joaquín Bethencourt; y de Aguas, Jesús Morales, tras reunirse con alcaldes y concejales de los 31 municipios de la isla ante la gravedad de la situación provocada por la sequía.
Según dijo el consejero de Aguas, si se multiplica el promedio de lluvia que ha dejado de caer por la superficie de cultivos de la isla, se han perdido unos 40 millones de metros cúbicos de agua.
Jesús Morales subrayó que se debe transmitir «un mensaje de tranquilidad, pero a la vez de alerta», porque Tenerife es la isla mejor preparada para atenuar los efectos de la sequía, aunque es necesario prevenir porque no se sabe cómo va a evolucionar la situación, y destacó que en las zonas turísticas muchos hoteles tienen su propia desaladora.
La mayor parte del abastecimiento hídrico en Tenerife procede de los recursos subterráneos y el 10 por ciento de la desalación, y ninguno de estos recursos está en cuestión, añadió el consejero de Agricultura.
Magnífica gráfica pero a partir de esa reducción va a ser más dificil seguir bajando.